30 de julio de 2009

Acta sobre Mesa de Diálogo

Publicado en Diario La Calle.
Acta de los titulares asistentes a la Mesa de Diálogo para el desarrollo de los Pueblos Andinos.

“No hay razón para disculpas”

Del diario La República:

Juana Huancahuari, uno de los congresistas nacionalistas suspendidos, dijo que no existe razón para disculparse por los actos cometidos el 11 de junio en el Legislativo. “No sé de qué tendría que pedir disculpas”, dijo al ser consultada por la demanda de sus colegas.
En esa línea se pronunció Hilaria Supa, aunque señaló que ella sí respetaría la decisión de su bancada en este asunto. En tanto, Rafael Vásquez, otro sancionado, dijo que estaría dispuesto a ofrecer disculpas, pero a la ciudadanía en general.

Nacionalistas sancionados deberán hacer un mea culpa
Para evaluar levantamiento de la suspensión impuesta en junio, señalaron voceros de bancadas. No descartan que Luis Alva pida reconsiderar la sanción.
Las palabras del presidente Alan García al empezar su mensaje a la Nación pueden interpretarse como una señal de que el retorno de los congresistas nacionalistas suspendidos estaría cerca.

“Estoy seguro, en poco tiempo estarán presentes por la voluntad generosa del Congreso”, expresó. Pero la última palabra la tiene el Congreso, es decir, las bancadas que votaron a favor de suspender por 120 días a sus colegas: Apra, Unidad Nacional y el fujimorismo.

24 de julio de 2009

Ni preferente ni prioritario. Decreto Supremo es un fiasco

Una norma débil que evade el compromiso del Ejecutivo para cumplir las metas de la descentralización. Así calificó la congresista Juana Huancahuari el decreto supremo 048 que declara la atención prioritaria para los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

“El ministerio de Economía no se compromete a nada, ni siquiera en la proyección para un incremento gradual de participación de estos departamentos en el Presupuesto General de la República”, sostuvo.
El documento solo contempla orientaciones, que no obligan a su cumplimiento, ni siquiera al proceso de transferencia para este año de los programas sociales y productivos a los gobiernos regionales y locales.
Asimismo, ha desestimado la propuesta de estas regiones que establecía como obligación priorizar la asignación de recursos a los tres niveles de gobierno. Las prioridades de inversión estarán sujetas a los créditos suplementarios, mas no así a una mayor asignación presupuestal, es decir, no hay nada nuevo que otras normas no contemplen.
De otro lado, en el ámbito interregional, el impulso de proyectos especiales se ejecutarán sin consulta de las comunidades y otros actores sociales.
Con esta actitud del Ejecutivo se seguirán retrasando los programas y proyectos que pudieran haber reducido los impactos ocasionados por la crisis externa en materia de infraestructura, salud y educación, principalmente en las zonas rurales.

Eliminan dos propuestas de desarrollo
El decreto supremo ha eliminado la propuesta de las regiones que consideraba el fomento de capacidades productivas, que proponía la priorización de la inversión pública y privada en el ámbito rural y en particular en las comunidades campesinas altoandinas, a través de pequeños proyectos productivos.
Además, también ha eliminado el artículo 8º del mencionado proyecto, sobre el procedimiento y metodología de la competitividad productiva, que establecía mecanismos de promoción de inversión social en la ejecución de proyectos sociales, evaluación e iniciativa de apoyo a la competitividad en las tres regiones.

Decreto Supremo Nº048-2009-PCM: página 1 y 2

Decreto Supremo que declara a Ayacucho, Apurímac y Huancavelica como departamentos de atención prioritaria
















Salió por fin el Decreto Supremo Nº048-2009-PCM que declara a Ayacucho, Apurímac y Huancavelica como departamentos de atención prioritaria para reducir las brechas de pobreza e incrementar los índices de desarrollo humano.

Lamentablemente ha sido mutilado en algunos de sus artículos. Ver el proyecto de decreto que fue trabajado con las autoridades regionales el 8 de julio, cuando Yehude Simon era premier.

1.- La norma no está encaminada a cumplir las metas de la descentralización. No habla de metas en el cumplimiento del presupuesto ni en la transferencia de recursos a los programas priorizados que sí estaba considerado en el proyecto de decreto. En el artículo 2, inciso d, se leía: "Los sectores correspondientes priorizarán, articulados por la Secretaría de Descentralización de la PCM, la conclusión del proceso de transferencia de proyectos y programas sociales y productivos a los niveles de gobierno regional y local con los recursos respectivos en el presente año fiscal". Ahora, la PCM solo velará por la culminación del proceso de transferencia.

2.- Asimismo, se ha suprimido la propuesta de las regiones para promover proyectos pequeños que coadyuven al desarrollo de las comunidades altoandinas y de la promoción de microempresas.
Comenta.

23 de julio de 2009

Continúa el acoso a nacionalistas











El congresista Víctor Mayorga ha alborotado el cotarro político de los sectores más conservadores que ahora buscan otra excusa para aplicar el linchamiento político y la persecución, sostuvo su colega Juana Huancahuari Páucar.

Primero fue la excusa del plantón en el Hemiciclo el pasado 10 y 11 de junio, para aplicarnos una suspensión a siete nacionalistas y ahora se quiere atomizar aún más a la oposición, dijo. En ambos casos, hay un trasfondo político.

Consideró de grosero que algunos parlamentarios inflen a niveles de escandalete lo sucedido para propiciar una sanción ante la Comisión de Ética a quien todos sus actos lo definen como un defensor de la democracia y el estado de derecho.

Bajo el lema “al ladrón, al ladrón”, el oficialismo está generando una cacería de brujas que justifiquen acciones contra el partido nacionalista, frentes de defensa, centrales campesinas, agrarias y amazónicas, recurriendo a la persecución y el paralelismo, señaló la parlamentaria.

De otro lado, la congresista por Ayacucho restó importancia a las declaraciones del secretario general del Apra, Mauricio Mulder, quien se refirió a ella como organizadora de un evento anterior en que uno de los invitados lanzó mensajes extremistas.

“Quien organizó y convocó el conversatorio “Sin derechos no hay libertad” fue el Instituto Diseño y Comunicación. Nosotros gestionamos una sala para que la promoción de futuros periodistas pudiera llevar a cabo su conversatorio, pero no me la dieron por estar suspendida. Tampoco asistí”, sostuvo. “Es cansado responder a una persona que se ampara en la mentira y que ha perdido credibilidad incluso para con sus mismos militantes”.

22 de julio de 2009

Ayacucho: Carta a Alan García

La Segunda Marcha de los Waris a Lima y otras acciones de protesta en reclamo a las demandas sociales, anunciaron las principales autoridades del departamento de Ayacucho, en carta dirigida al Presidente Alan García, si es que no promulga antes del 28 de julio el ofrecido Decreto Supremo que declara zonas de intervención prioritarias a las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Como es sabido, uno de los últimos compromisos políticos del premier Yehude Simon, en la Mesa de Diálogo en la ciudad de Andahuaylas, fue la emisión de un decreto que brinde atención preferente a estas regiones del sur andino.
Existe un borrador del documento que se encuentra en el despacho de la Presidencia de la República para su rúbrica. Mientras en Palacio hacen mutis, la población ayacuchana se ve prácticamente forzada a acordar acciones de protesta frente a lo que a todas luces es una burla aprista.
El punto tercero de la Carta se señala: "De no cumplirse con estas justas demandas (...) la sociedad ayacuchana ejercerá su legítimo derecho de implementar inmediatamente las medidas y acciones pertinentes..."




Catastro minero de las provincias de Ayacucho. (al 6 de julio de 2009)












Estos son los catastros mineros de las once provincias de Ayacucho. Se comprobará que muchos denuncios están superpuestos en territorios comunales, centros poblados y hasta capitales de distrito y provincia. También se superponen en áreas protegidas, en lechos de ríos, cabeceras de cuenca.
Más de un millón 220 mil hectáreas se encuentran concesionadas y nadie sabe cómo se han concedido cuando a las comunidades y distritos no se les ha consultado. Los territorios de Parinacochas, Fajardo y Lucanas prácticamente han sido lotizados en su totalidad.
Opina.

21 de julio de 2009

Ayacucho: catastro minero

Este es el catastro de denuncios, derechos o concesiones mineras del departamento de Ayacucho al 6 de julio de 2009, proporcionado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.
Ocupan más de un millón de hectáreas y, según Cooperacción, alrededor del 30% por ciento del territorio de Ayacucho está concesionado a las empresas mineras, hecho que está ocasionando el incremento de conflictos socioambientales en la región, como los ocurridos entre las comunidades campesinas y las empresas mineras mineras Catalina Huanca (en explotación), Newmont (en explotación y exploración en diversas zonas), entre otras.
Para ampliar dar clic a la imagen.

16 de julio de 2009

Continúan los actos de solidaridad y respaldo a los siete congresistas nacionalistas suspendidos

Esta vez, la Confederación Campesina del Perú (CCP) y organizaciones de derechos humanos invitan a todos los ciudadanos que también rechazan la injusta y abusiva sanción efectuada por la "Triple Alianza" del Parlamento contra Juana Huancahuari, María Sumire, Nancy Obregón, Hilaria Supa, Yaneth Cajahuanca, Rafael Vásquez y Cayo Galindo, por exigir en el Congreso la derogatoria de los decretos legislativos.

El acto celebratoria se realizará en el local de la CCP, ubicado en Plaza Bolognesi, 588, Breña, este lunes 20 de julio, a las 16:30 horas.

Esta es la tercera ceremonia de desagravio desde que el 11 de junio el Parlamento se puso en el ridículo mundial de sancionar a la oposición parlamentaria como reacción desesperada tras la muerte de más de 35 personas en el desalojo policial en Bagua.

La primera ceremonia de desagravio fue convocada por la CGTP y la segunda se realizó en Ayacucho, convocado por el Frente de Defensa del Pueblo que culminó en un brilloso pasacalle de más de tres cuadras por las calles de Huamanga.

La invitación de la CCP menciona que "el acto tiene el objetivo de desagraviar públicamente y expresar nuestro respaldo a los Congresistas Nacionalistas que han asumido la defensa de los derechos de los Pueblos Amazónicos y Andinos, por la que fueron sancionados indebidamente y arbitrariamente por el Congreso. La invitación al ACTO es abierta. Entonces todas las organizaciones sociales, políticas y público en general estamos invitados a expresar nuestra solidaridad, conocer la problemática de fondo y causas que han generado la movilización de los pueblos amazónicos. Que después de 71 días se hizo justicia con la derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064".

Quedamos muy profundamente agradecidos por su participación.
Lima, 14 de julio del 2009
MARCELINA VARGAS QUISPE, MELCHOR LIMA HANCCO, ROBERTO LOPEZ CRUZ, JORGE PRADO SUMARI
Secretarios Generales Colegiados

LORENZO CCAPA H., WASHINGTON MENDOZA AGUIRRE, SANDRO VASQUEZ CHAVEZ

13 de julio de 2009

VELÁSQUEZ QUESQUÉN NO DEBE PARAR DECRETO

La congresista Juana Huancahuari afirmó que sería un gravísimo error del Gobierno si aplaza o archiva la propuesta para declarar la intervención prioritaria del Estado en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

Sostuvo que el nuevo premier, Javier Velásquez Quesquén, debe honrar los compromisos que suscribió el gobierno con el país, entre los que se encuentra la promulgación de un decreto supremo orientado a facilitar los canales legales para reducir las brechas de probreza e incrementar los índices de desarrollo humano en estos tres departamentos.

“El país le pide al nuevo premier una sola cosa: que cumpla los acuerdos”, dijo.

Asimismo, respaldó la gestión del Frente de Defensa de Ayacucho para que el decreto supremo se haga realidad.

El decreto supremo debe enmarcarse en el desarrollo de proyectos de impacto multiregional, tales como el asfaltado de la carretera Quinua-San Francisco, Andahuaylas-Ayacucho, la conclusión del proyecto Río Cachi, el Gas de Camisea, el ferrocarril interandino, entre otros”.

De otro lado, señaló que está pendiente la publicación de la modificatoria del Decreto 133-2009 que constituye la mesa de los pueblos andinos, respecto de sus integrantes y otros puntos acordados el 30 de junio.

Error del Gobierno regional
De otro lado, la parlamentaria lamentó la precipitación del presidente regional de Ayacucho al mostrar un borrador de decreto cuando todavía no está promulgada.

Existe un desinterés de la región por mejorar los canales de comunicación con la población a los que se añaden serios cuestionamientos a la rendición de cuentas e informes de los proyectos de inversión a su cargo, como lo han denunciado varias comunidades y especialistas.

10 de julio de 2009

Gas y petróleo ¿De todos los peruanos?

Publicamos este artículo del economista Pedro Francke ahora que en Ayacucho y Huancavelica cobra cada vez mayor consenso su inclusión en el Gasoducto Sur Andino.

Durante su enfrentamiento con los pueblos indígenas, Alan García insistió en que 400 mil “nativos” no podían impedir que 28 millones de peruanos aprovechemos los recursos naturales. “Ya llegó el momento de abrir las carreteras (…) para eso se nos ha elegido, no para lavarnos las manos y decir: para que no haya ningún herido miro para otro lado y mientras tanto nos quedamos sin gas y sin petróleo, ¿eso quieren?”, expresó días antes de la masacre de Bagua.

Es cierto que nuestra Constitución establece que los recursos naturales, como el gas y el petróleo, y como los minerales, pertenecen a la Nación. Pero, ¿realmente el gas y el petróleo resultan beneficiando a todos los peruanos?

¿Para quién es el gas?

Como nación, tenemos la suerte de contar con el gas de Camisea, una fuente de energía barata y relativamente limpia. No sólo eso: la empresa que invirtió en su exploración, la Shell, decidió no explotarlo. Nos lo dejó sin compromiso alguno. Y en esas condiciones, el gobierno peruano en el 2001 suscribió un contrato para su explotación, es decir, para extraerlo, separar líquidos de gases, transportarlos a la costa y venderlos.

Hasta ahí la historia iba más o menos bien. Pero a los socios principales del Consorcio Camisea se les abrió el apetito, querían recuperar su dinero rápido. Y como vender gas en el mercado interno parecía ir muy despacio, decidieron exportarlo, aún cuando esto no estaba legalmente permitido: la ley peruana establecía que debía asegurarse el abastecimiento del mercado interno peruano por 20 años permanentes, antes de pensar en exportar, y eso no estaba asegurado con las reservas existentes. Hunt Oil estaba asesorada por Pedro Pablo Kuczynski, que acababa de ser ministro de economía, e iba a ser Primer Ministro poco después.

Entonces, hicieron dos cosas. Una, dijeron que había más reservas de las que realmente había. Una empresa internacional acaba de indicar que en Camisea hay poco más de 8 TCF de gas, mientras el gobierno hablaba de hasta 11 y hasta 14 TCF. Por otro lado, hicieron un lobby para cambiar la ley, y lograron que el gobierno les aprobara la exportación de 4 TCF de gas a México.

Ahora, revelada la verdad, cuando el Perú ha empezado a crecer económicamente, ya no hay gas para los peruanos. Ya no alcanza para más. Necesitamos más electricidad, pero tenemos que usar fuentes más caras, incluido el diesel, porque ya no se puede usar más gas. Inversiones en nuevas industrias que quieren usar gas porque es una energía barata, y así poder competir internacionalmente, ya no les venden.

¿Gas para todos los peruanos? ¿O gas de Hunt Oil y Repsol para exportación?

Petróleo: ¿Cuánto para los peruanos?

La Universidad de Columbia presentó recientemente un estudio sobre como se distribuye la renta petrolera, es decir las ganancias provenientes de la explotación de petróleo descontando los costos, entre los estados y las trasnacionales. Comparan el Perú con otros países. Resulta que en Azebaijan, el Estado se queda con 85%, en Rusia, con 87%, en Egipto, con el 78%, en Venezuela (en contratos firmados antes de Hugo Chávez), con el 95%. En el Perú en los contratos firmados con este gobierno, el estado se queda con sólo un 50 a 55% de la renta petrolera.

Las condiciones bajo las cuales este gobierno ha concesionado lotes petroleros que hoy ocupan tres cuartas partes de nuestra amazonía, no son favorables para el país. ¿Debemos extrañarnos? Estas concesiones petroleras se otorgaron de manera muy poco transparente. El “faenón” de Rómulo León fue su marca de origen. La entrega de casi toda la amazonía de un solo golpe en condiciones desfavorables sugiere que desde quienes están en el gobierno ha habido apuro por hacer negocios, no sólo por facilitar los negocios de otros.

No es el único caso de corrupción en el sector petrolero. Cuando se vende la empresa Petrotech, que extrae el petróleo peruano, su dueño el sr. Kallop dejó de pagar U$ 270 millones de dólares de impuestos. Así lo estableció una Comisión Investigadora del Congreso dirigida por un congresista aprista, es decir, no de la oposición sino del gobierno. Pero no se ha movido un dedo para cobrar ese dinero, y el congresista Johny Peralta se ha quedado bien calladito después de anunciar los resultados de su investigación. ¿Tendrá esto alguna relación con los vínculos de Mr. Kallop con la campaña electoral de Alan García que un medio de circulación nacional revelara semanas atrás?

Además, por cierto, prácticamente toda la explotación petrolera en el Perú es hecha por trasnacionales. Petroperú ya no explora ni explota petróleo, como sí lo hacen ENAP de Chile, PEMEX de México o ECOPETROL de Colombia.

Concesiones y pueblos indígenas

Las concesiones para extraer materias primas de nuestra selva son el mayor conflicto entre el gobierno y las empresas trasnacionales de un lado, y los pueblos indígenas del otro. Las concesiones han sido otorgadas sin ningún diálogo ni consulta, con el antecedente de que anteriores explotaciones de petróleo han causado daños ambientales tremendos. En el río Corrientes, hay más de 90% de niños con exceso de Cadmio en la sangre.

Las concesiones otorgadas violan el Convenio 169 de la OIT, que obliga al consentimiento previo de los pueblos indígenas antes de la explotación de recursos naturales en sus territorios. Hasta “The Economist”, la prestigiosa revista inglesa de corte liberal, indica en su último número que hay conflictos porque en algunos lotes se superponen concesiones con territorios indígenas.

La explotación de gas y petróleo debe ser, efectivamente, para beneficio de todos los peruanos. En especial, debe servir para mejorar, y no para empeorar, la calidad de vida de quienes viven en esas regiones. Eso es lo que dio origen al canon. Eso es lo que reclaman los pueblos indígenas de nuestra amazonía, y tienen razón.

9 de julio de 2009

¿Atención preferente solo en el papel?

La atención preferente para Ayacucho, Huancavelica y Apurímac no debe quedarse en un compromiso más del gobierno central ni ser una norma que no se cumple, sino que requiere la obligación imperiosa del Ejecutivo en todos sus ámbitos para agilizar los proyectos, señaló la legisladora Juana Huancahuari.

Luego de dos años en que el Ejecutivo no quiso promulgar un trato preferente para Ayacucho, el premier saliente, Yehude Simon, anuncia que mañana miércoles emitirá un decreto supremo en ese sentido para Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

“El anuncio es positivo pero el contexto de incertidumbre en la población se mantiene porque el gobierno carece de credibilidad en medio de un próximo cambio de gabinete. ¿Qué garantías tiene la población de que el nuevo premier cumplirá el compromiso de su antecesor?”, sostuvo.
Huancahuari manifestó que a pesar de estar suspendida en sus funciones legislativas, seguirá pendiente de la concreción de dicha atención preferente y que no se callará en cuanto vea que el Ejecutivo quiera pasear a la población de la macro región surandina.
Marcha de los Waris fue el punto de partida
"La atención preferente para Ayacucho, fue un pedido que se formuló al presidente del Consejo de Ministros en julio del 2007, durante la marcha de los Waris hacia Lima y que se retomó en febrero de este año en la Mesa de Diálogo con el gobierno”.
El trato preferente para Ayacucho, Huancavelica y Apurímac tiene como sustento la situación de pobreza, abandono y exclusión que viven estas regiones, agravadas por las secuelas de violencia política.
De acuerdo al documento “Agenda Wari”, la atención preferente en Ayacucho se desarrolla en cinco dimensiones: económica, social, de recursos naturales, gas de Camisea e institucional y descentralización. Asimismo, para aplicar dichas dimensiones se requiere que el Ejecutivo transfiera recursos y asistencia técnica para los programas y proyectos priorizados y que mejore la eficacia en la gestión pública regional, que financie dicha implementación y la ejecución de los proyectos, que adecúe y flexibilice los sistemas técnicos y administrativos, y profundice los procesos de descentralización y regionalización.

Carretera Quinua-San Francisco ¿CUÁNDO EMPEZARÁN LAS OBRAS?

Las obras para asfaltar la carretera Quinua-San Francisco podrían iniciarse en mayo del próximo año, debido a la falta de decisión política del Ejecutivo por no preveer ni respetar los plazos establecidos en el proceso de licitación, alertó la congresista (suspendida) Juana Huancahuari.

Un informe del 2008 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre los proyectos viales en el Valle de los ríos Apurímac y Ene daba cuenta que “en un escenario optimista el inicio de las obras podrían darse en el mes de junio de 2009”. “Ya estamos en julio y no vemos ningún trabajo en esta ruta”, dijo.

“El tema de fondo es la falta de decisión política para que este proyecto cumpla los plazos establecidos. No es posible que este estudio de preinversión cumpla cuatro años, cuando de acuerdo al reglamento de SNIP no debería pasar de dos años. Están duplicándose los plazos innecesariamente”, manifestó.

Fuentes gubernamentales informaron al despacho de la congresista que en mayo del 2010 se empezaría la ejecución de obra en esta vía, porque el proceso de licitación concluiría recién en noviembre y para esa época empezaría la temporada de lluvias, que prácticamente hace imposible todo inicio de obras de la mencionada carretera.

“Ayacucho pide al gobierno que se respeten los plazos establecidos y si el Premier quiere ayudar a esta región, entonces está en la obligación de preveer esta situación para que no caiga una vez más promesas incumplidas y en burla para el pueblo ayacuchano”, manifestó la parlamentaria.

La vía Quinua-San Francisco lleva más de 25 años de promesas. Durante el gobierno de Alberto Fujimori, no se hizo prácticamente nada por esta carretera ni por la ruta que comprende Ayacucho-Andahuaylas-Abancay. Únicamente se habilitaron pequeñas trochas. El mencionado documento puede obtenerse desde la página web del ministerio.

7 de julio de 2009

Campaña de rechazo al arroz transgénico en Europa

El arroz es el alimento diario de la mitad de la población mundial. Sin embargo, el arroz transgénico es un riesgo para nuestra salud, nuestra agricultura y nuestra biodiversidad.

La mayoría de los países han rechazado la experimentación con el cultivo básico más importante del mundo. Actualmente, el arroz transgénico no se comercializa en ninguna parte del mundo, sin embargo, Bayer la multinacional alemana, ha manipulado genéticamente una variedad de arroz para que soporte grandes cantidad de un pesticida muy tóxico llamado glufosinato, que se considera tan peligroso para los seres humanos y el medio ambiente que próximamente será prohibido en Europa.

En las próximas semanas, la Unión Europea decidirá si el arroz transgénico puede o no introducirse en los países de la UE, aparecer en las estanterías de los supermercados y acabar en nuestros platos de comida. Si la Unión Europea aprueba la importación del arroz transgénico de Bayer, pronto agricultores de Estados Unidos comenzarán a cultivar y manipular los cultivos.

Firma la petición de abajo e infórmate más sobre la campaña de arroz transgénico.

¡Quitad las manos de nuestro arroz!
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/act-a-contra-los-transgenicos

Informe: el doble problema de Bayer

6 de julio de 2009

Honduras: advertencia y amenaza para América Latina

por Frida Modak
El golpe de Estado en Honduras es una advertencia que no se puede ignorar ni minimizar considerándolo como un hecho aislado ocurrido en un país pequeño y pobre.

El golpe se dio en Honduras, pero afecta a toda América Latina y el Caribe porque nos está indicando que ese pasado ominoso no quedó bien sepultado y que la osadía de declararnos independientes y soberanos no nos es perdonada. No se puede sacar otra conclusión de los sucesos hondureños, donde el golpe militar fue la respuesta al propósito de hacer de ese país una nación más justa, donde los sectores populares tuvieran voz.

Nuestros pueblos, aún con democracias imperfectas, injusticias y desigualdades, han ido estrechando sus relaciones, tienen conciencia de sus derechos y los defienden. También defienden sus tierras y las riquezas que ellas contienen. Frente a quienes quieren cerrarles el camino están los que los impulsan a seguir adelante. Hay gobiernos que recuperan los recursos naturales y otros que los entregan. Sin embargo, en medio de las diferencias se han encontrado importantes coincidencias y en ese contexto el golpe en Honduras se convierte en un peligro generalizado.

Así lo entendieron América Latina y el Caribe que reaccionaron en forma inmediata, unitaria y firme, a través de todos los organismos de integración creados. También lo entendieron así los países desarrollados de Europa que a través de la Unión Europea señalaron, con la firma de los 27 cancilleres, que el derrocamiento del presidente Zelaya era una violación inaceptable del orden constitucional en Honduras y exigieron el retorno a la normalidad democrática.

Reacciones similares se produjeron en todos los continentes, pero hubo una especialmente débil y fue la de Estados Unidos, país que se supone que también ha entrado en una etapa de cambios. El presidente Barack Obama dijo que estaba muy preocupado por lo sucedido, que cualquier conflicto y disputa debe resolverse pacíficamente a través de un diálogo sin interferencias externas y le pidió a todos los actores políticos y sociales de Honduras respetar las normas democráticas y la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos...

Pero antes de entrar en el análisis de las posiciones de la nueva administración estadounidense es importante conocer qué causó el golpe contra el presidente hondureño.

El pecado de Zelaya
Manuel Zelaya fue postulado por el Partido Liberal, que es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Honduras que se han alternado en el gobierno en los períodos en que no ha habido dictaduras. Aunque ambas colectividades podrían incluirse en la derecha política, el Partido Liberal ha asumido desde hace años una línea progresista e incluso pertenece a la socialdemócrata Internacional Socialista. Zelaya tuvo desde un comienzo la oposición de los medios que pertenecen, sin excepción, a la derecha política, ganó por un margen no muy grande a su rival del Partido Nacional y fue ratificado como presidente después de la intervencionista visita de una enviada del entonces presidente Bush.

Una vez en el gobierno, la gestión del mandatario se orientó a la búsqueda de una mayor justicia social, lo que desató una fuerte oposición de sus adversarios políticos e incluso de algunos personeros de su partido. Su más encarnizado rival ha sido y es Roberto Micheletti, presidente del congreso que hoy, gracias al golpe, puede ostentarse como presidente. Micheletti es un presidenciable fallido, perdió todas las veces que aspiró a ser el candidato de su partido a la primera magistratura. Fue derrotado por Zelaya y también por quien postula ahora al cargo en las elecciones previstas para el 29 de noviembre próximo.

A las distintas medidas puestas en práctica por Zelaya se agregó una basada en la Ley de Participación Ciudadana, dictada bajo su gobierno. Esa ley señala que los ciudadanos pueden pedirle al presidente que se haga una consulta ciudadana, que no es vinculante, sobre el tema que estimen de interés. Más de 400 mil personas le solicitaron que se consultara la opinión de la gente sobre una Asamblea Constituyente. Esas consultas, según la ley, debe hacerlas el Instituto Nacional de Estadística y no tienen otro objetivo que conocer lo que el ciudadano común piensa sobre el tema de que se trate.

Eso es lo que se iba a consultar el día en que se produjo el golpe de Estado. La pregunta concreta era: ¿Está usted de acuerdo que en las elecciones generales de noviembre del 2008 se instale una Cuarta Urna en la cual el pueblo decida la convocatoria a una Asamblea Constituyente? "Sí...... No..."

La Cuarta Urna era la que se agregaría a las tres urnas en que se deposita el voto en las elecciones generales, de ellas una es para la votación por presidente de la república, otra para parlamentarios y la tercera para alcaldes y regidores. El período de Zelaya termina en Enero, de modo que todo lo relativo a la eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente lo habría tenido que ver su sucesor, por lo tanto, ni siquiera existía un proyecto que considerara la reelección presidencial ni ninguna otra materia.
El motivo por el cual se desató el problema es muy diferente. Honduras tiene una constitución dictada en 1982, bajo el régimen dictatorial del general Policarpo Paz García y en ella los 8 primeros artículos son declarados “pétreos”,eso quiere decir que no se pueden modificar nunca. La razón es una sola, son los que determinan un tipo de gobierno autoritario y defensor de los intereses de determinados sectores, que no están dispuestos a perder el poder. El que intente cambiar la constitución es considerado “traidor a la patria”.
Eso es lo que originó el golpe de Estado, pero a ello se agregan otros hechos.

“Nada de golpes”
Volvamos a la reacción inicial del presidente Barack Obama. En Tegucigalpa, la capital hondureña, se realizaban gestiones para encontrar una salida al problema en los días previos al golpe, en las que participaba el personal de la embajada estadunidense, cuyo titular Hugo Llorens fue nombrado en tiempos de Bush. El diplomático había viajado a Washington y durante su estadía allí trascendió en las esferas políticas hondureñas que el día jueves de esa semana la secretaria de Estado Hillary Clinton había hecho una llamada telefónica al personal de la embajada o a algún dirigente opositor diciendo que “nada de golpes”.

En círculos allegados al gobierno sólo se registraba el hecho. Al embajador Llorens se le conocían declaraciones como “no se puede violar la Constitución para crear otra Carta Magna porque eso sería como vivir en `la ley de la selva´”, dicho en una conferencia de prensa el 6 de junio. Luego, asegurando que lo que se hiciera en materia constitucional era cosa de los hondureños, agregó ” que lo que se haga que se haga dentro de la ley, si se hace o no se hace una variante de lo que estamos hablando, que se haga dentro de la ley, dentro de la Constitución”.Era obvio lo que sugería.

Si nos atenemos a los hechos, el camino seguido por los golpistas fue acusar al presidente de salirse de la ley y la constitución y aplicar las disposiciones legales y constitucionales, tan promovidas por Lorens, para dar el golpe de Estado. Si no hubieran mandado a los militares a detener a Zelaya y expulsarlo del país de la manera en que lo hicieron, podrían haberle dado algún grado de credibilidad a sus acusaciones, pero bien se dice en México que la forma es fondo. Fue un golpe de Estado sin causa justificada.

El Presidente Obama sólo reaccionó el día lunes 29, cuando ya todas las organizaciones que hemos señalado se habían pronunciado. Las argumentaciones que se leen en la prensa estadounidense no son aceptables, porque en definitiva apuntan a que se temía que en Honduras se dictara una constitución similar a la venezolana, con lo cual se suman a la histeria “antichavista” sin haber entendido lo que está sucediendo en América Latina. Sólo evidencian preocupación por la pérdida de su hegemonía.

Y en lo que respecta a América Central, que Estados Unidos siempre ha considerado como si fuera de su propiedad, resulta que hasta el golpe en Honduras el imperio tenía perdido el control de esa región. Si esta es la manera de recuperarlo, toda América Latina tiene que ponerse en guardia. El cambio que se está dando en la región intenta abrir cauces a la participación popular como elemento fundamental de un sistema democrático y las reformas constitucionales son el instrumento que le abre paso.

Después de este tropezón que puso en duda los propósitos expuestos por Obama en sus discursos, Estados Unidos modificó su actitud inicial y se sumó a última hora con carácter de “patrocinador” a la resolución que por unanimidad aprobó la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando el golpe de Estado en Honduras.

- Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador Allende.
Tomado de El Clarín, de Chile.

Plataforma de la jornada de lucha 7, 8 y 9 de julio

El Frente Nacional por la vida y la soberanía, integrado por organizaciones sindicales, indígenas, de pueblos amazónicos, de productores, de jóvenes, de mujeres, partidos políticos, frentes regionales, reafirma la jornada nacional de lucha del 8 de julio y el paro andino-amazónico del 7, 8 y 9 de julio, exigiendo:

1.- Retorno al Perú de Alberto Pizango, líder amazónico y del Frente Nacional, con garantías y libertad, a encabezar la negociación con el Gobierno. No a la criminalización de la protesta social y persecución de los dirigentes sociales, populares y politicos que batallan por el cambio. Corte de juicio contra los dirigentes amazónicos, de AIDESEP, de los Frentes Regionales y gremios perseguidos y presos. Derogar los DL 982, 983, 988 y 989. Restitución de los 7 congresistas suspendidos. Fuerza de Ley al Convenio 169 de OIT y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas.

2.- Inmediata renuncia del Gabinete Simon-Cabanillas-Flores Araóz. Condenar el abuso, el autoritarismo, la violación a los derechos humanos y la corrupción del gobierno de Alan García y del régimen político, cada vez más ilegítimo y más repudiado. ¡Respeto a la dignidad y los derechos de los pueblos y a los hombres y mujeres del pueblo peruano!

3.- ¡Fin a la política económica neoliberal y primario exportadora, de sello antipopular y antinacional, que echa la crisis sobre los hombros de las mayorías empobrecidas, los trabajadores del campo y la ciudad, los pueblos originarios y sobre el agro y la industria nacional! Derogación de los DL para implementar el TLC con EEUU lesivos al país, de la Ley de Carrera Pública Magisterial que agrede los derechos del magisterio nacional, y las medidas contra los trabajadores de salud. Atender las justas demandas de los transportistas.

4.- Una política económica al servicio de la gente, un Estado que proteja los intereses e ingresos de las mayorías y de la producción nacional. ¡Basta de privatizaciones y entrega de nuestros recursos naturales, servicios y empresas públicas al negocio extranjero! ¡Protección al agro, las MYPES y la industria nacional en lugar de regalar el mercado interno a países extranjeros a través de los TLC! Suspender la aplicación de los TLC y la negociación de nuevos TLC, como el de la Unión Europea , por ser lesivos al país.

5.- Rebaja del costo de vida: Control de precios de los servicios públicos. Rebaja de la luz. No a la exportación del gas de Camisea. Ejecutar la inversión pública descentralizada comprometida. Programas de empleo de emergencia y reposición de despedidos. Aumento de sueldos, salarios y pensiones. Aumento del presupuesto de programas sociales, de salud y educación. Crédito y apoyo al agro. ¡Reforma Tributaria para que los ricos paguen más! Solución y atención a las demandas de las poblaciones y sectores sociales en lucha en todo el país. Declaración del agua como Derecho Humano.

6.- Cambio de régimen político, económico y social: Nueva Constitución y una Asamblea Constituyente de elección popular para construir un Estado Democrático y participativo, Descentralizado, Plurinacional y de Unidad en la Diversidad , con un nuevo pacto social por la justicia social y una economía al servicio de la gente, sobre el equilibrio entre naturaleza, sociedad y cultura y el reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos; servicios públicos y derechos laborales y sociales.

"Que protesta sea pacífica y no caiga en provocación"

La legisladora Juana Huancahuari Páucar, suspendida por el Congreso tras defender la lucha de los pueblos amazónicos, expresó su respaldo a las movilizaciones pacíficas convocadas a partir de mañana que reivindican en sus plataformas los derechos y demandas de las comunidades del país.

Hizo una invocación a quienes se sumen a la protesta para no caer en actos de violencia y evitar la eventual provocación de agentes infiltrados.

La jornada nacional de lucha, que comprende el paro andino y amazónico y diversas movilizaciones regionales y sectoriales, adquieren legitimidad dentro de la población urbana y rural porque el Estado tiene una deuda histórica que requiere el cumplimiento de los compromisos por parte de los gobiernos, sostuvo.

“En el caso de Ayacucho, por ejemplo, debe subsanarse la implementación de la agenda Wari y la atención preferente a las regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, que registran altos niveles de pobreza”.

Hizo un llamado al Ejecutivo para que escuche a la población y resuelvan las demandas en vez de culpar a un supuesto complot internacional.

Finalmente, dijo que la derogatoria de algunos decretos legislativos, la ejecución de las actas suscritas con el Gobierno Central y el incumplimiento de promesas electorales, son algunas demandas pendientes de solución.

Iglesia pide reintegración de parlamentarios indígenas suspendidos

La Iglesia Unida del Canadá remitió una carta al presidente del Congreso peruano, Javier Velásquez Quesquén, pidiendo la imediata reintegración de los siete congresistas indígenas suspendidos por el Parlamento por protestar contra cláusulas del Tratado de Libre Comercio que el Perú ha firmado con los Estados Unidos y que son perjudiciales para comunidades indígenas.

Toronto, lunes, 6 de julio de 2009

Las parlamentarias María Sumire, Hilaria Supa, Nancy Obregón, Cayo Galindo, Yaneth Cajahuanca, Juana Huancahuari y Rafael Vásquez, fueron suspendidos por 120 días de las sesiones legislativas, con previsión de retornar a los trabajos en el Parlamento solamente en marzo de 2010, sin recibir, inclusive, presupuesto mensual, ellas y sus asesores parlamentarios.

“Nos inquieta mucho esa acción, porque nos parece que excluir esas voces indígenas de los debates del Congreso deja afuera del camino del diálogo democrático y pacífico que podría resolver la crisis actual”, escribe la ministra ejecutiva de la Unidad de Justicia y Relaciones Globales y Ecuménicas de la iglesia canadiense, Omega Bula, con copia de la carta enviada al presidente de la República, Alan García.

María Sumire describe en una carta: “…decidimos quedarnos en las instalaciones del hemiciclo como medida de protesta y ante la impotencia de ayudar a nuestros hermanos en pie de lucha simplemente porque se nos considera ciudadanos de segunda categoría, la Bancada Nacionalista en pleno nos acompañó y realizamos un ayuno con una vigilia en memoria de los espíritus de los hermanos caídos y exigiendo no derramar más sangre para construir un Perú inclusivo y democrático".

Hay que notar que una suspensión de esta naturaleza es, en verdad, muy desproporcional a los hechos. Otros congresistas culpables de corrupción o de conducta inmoral han recibido sólo 15 ó 30 días de suspensión.

La Iglesia Unida del Canadá pide la inmediata suspensión de la pena aplicada a los congresistas, en una maniobra política que tiene la intención de silenciar las voces indígenas en el Congreso peruano. "Pido que escriban cartas parecidas protestando por esta medida injusta y antidemocrática que intenta silenciar las voces indígenas dentro del Congreso del Perú – voces más necesarias que nunca ahora que los Pueblos Indígenas a través de todo el Perú se levantan para defender sus derechos ancestrales y la integridad de ecosistemas frente a las amenazas de intereses mineras, petroleras, y forestales", dice Mark Hathaway, Coordinador de Programa para Sudamérica de la Iglesia Unida de Canadá.

Tomado de Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Simon: Gobierno dará trato preferencial a Ayacucho, Apurímac y Huancavelica

"Este pedido tuvo como punto de partida la marcha de los Wari, que las autoridades de Ayacucho y su población, hicieron a la ciudad de Lima, en julio de 2007, pidiendo un trato preferente para reducir los altísimos niveles de pobreza que aquejan a estas regiones", sostuvo Juana Huancahuari. Luego de dos años, el presidente saliente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, anunció hoy que este miércoles se publicará un Decreto Supremo que otorgará un trato preferencial a los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, en el marco de la lucha contra la pobreza. No obstante, estamos frente a un nuevo compromiso del Gobierno Central que exigiremos su cumplimiento.

5 de julio de 2009

MUCHAS ARMAS Y POCA COMIDA

200 veces más dinero para armas que para alimentos. Los invitamos a escuchar este audio elaborado por Radialistas Apasionadas y Apasionados con motivo de conmemorar este 9 de julio el Día Internacional para la Destrucción de Armas. 4:11 minutos.

Audio MUCHAS ARMAS Y POCA COMIDA - Radialistas.net

2 de julio de 2009

VEN AL CONVERSATORIO: SIN DERECHOS NO HAY LIBERTAD


Ingreso libre. Los alumnos del quinto ciclo de Comunicación Audiovisual del Instituto Diseño y Comunicación, están organizando el conversatorio sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión: "SIN DERECHOS NO HAY LIBERTAD. La violencia social y política en el Perú".
La cita es este 7 de julio en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a partir de las 6:30 p.m. y estarán en la mesa Dante Castro, representantes de la Defensoría del Pueblo, de la ONG especializada en comunicación Calandria y Juana Huancahuari. No faltes.

Congreso culmina legislatura sin quórum

El Presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, suspendió la sesión vespertina de hoy, jueves 2 de julio, por falta de quórum, dejando en cartera varios proyectos de ley, y el pedido de reconsideración para levantar la suspensión por 120 días a siete legisladores de oposición. A partir de la fecha, sesionará la Comisión Permanente, la cual estaría impedida de discutir este tema.

Yaneth Cajahuanca Rosales: “No soy instigadora, menos azuzadora a la violencia”

En la visita que efectuó la parlamentaria Yaneth Cajahuanca a la ciudad de Huamanga, para asistir al acto de desagravio y solidaridad que ofreció la población de Ayacucho, dio esta estas breves declaraciones al diario La Calle.

Audio: Defiende tus derechos

Este es un audio elaborado por nuestro despacho con el fin de contribuir a la difusión de los derechos colectivos de los pueblos, amparados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.


Leer también:

El Convenio 169 es un tratado de derechos humanos de jerarquía constitucional y vinculante

SEMILLA NACIONALISTA 6. Boletín de la Congresista Juana Huancahuari P.