Tupanakuy llaqtanchik rayku(Encuentro por nuestro pueblo)
Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mineria. Mostrar todas las entradas
10 de marzo de 2011
Solidaridad con Pedro Condori y Antonio Quispe
Este miércoles 16 de marzo, la Primera Sala Penal escuchará los argumentos de defensa de los dirigentes mineros de Casapalca detenidos a pesar de que los casos por los que se les había denunciado fueron archivados.
9 de marzo de 2011
Campaña contra el uso del cianuro en minería
El Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL) ha lanzado un díptico ilustrativo sobre el impacto del uso del cianuro en la actividad aurífera. Ayacucho tiene decenas de minas en donde se extrae oro en forma legal y artesanal. En ambas es conocido el uso indiscriminado del cianuro sin las debidas garantías para la salud y el ambiente.
Reflexionemos y actuemos para erradicar que su empleo siga matando más personas.
Ver díptico.
3 de febrero de 2011
Hualla decide no permitir operaciones de Southern Perú
Por:
Tycho Janampa En la comunidad de Hualla, distrito de la provincia de Víctor Fajardo, el día domingo 30 de enero, aproximadamente 300 comuneros se reunieron en la plaza mayor comunal, cansados de no obtener respuesta de las autoridades de gobierno. Por esta razón han decidido no permitir los trabajos de exploración ni explotación de la Empresa Minera Southern Cooper Corporation, puesto que consideran que afectarían directamente el líquido elemento que abastece para el consumo humano y la agricultura.
Washington Mendoza, asesor de la congresista Juana Huancahuari, manifestó que en Hualla los comuneros tienen un conflicto con la Minera Southern, porque dicha empresa no demuestra tener el permiso de la comunidad para las operaciones mineras.
“Hasta diciembre del año 2005 eran dueños de seis cuadrículas de derecho minero, personas naturales de Hualla y de Canaria, éstas han sido transferidas a la empresa El Dorado, que las adquiere a partir de enero del 2006 hasta el 2007, pero sospechosamente aparece una acta que data de junio de 2005 que detalla sobre una supuesta autorización de superficie de terrenos de la comunidad. Si recién ha tenido sus cuadrículas El Dorado el 2006, no puede haber un acta de autorización con fecha del 2005”, sostiene Mendoza , quien añade que fraudulentamente se da pie a las autorizaciones que van en contra de los derechos de las comunidades campesinas.
El asesor refiere que el 2008, la minera El Dorado, transfiere las seis cuadrículas a la minera Southern para que inicie la exploración de los recursos minerales en Hualla. Los comuneros cuestionan que este proyecto minero denominado Chinchinga, está ubicado en la cabecera de cuenca del río Huancapi, que abastece de agua para la alimentación y la agricultura a poblaciones como Cayara, Huancapi, Colca y Tiquihua. Existen dos lagunas en la zona, Chinchinga y Chihuancocha, pero la empresa solo reconoce la primera, y no acepta que va afectar estas fuentes de agua.
Mendoza añade que no existe un acuerdo explícito de autorización de la superficie entre la empresa y la comunidad, y que “incluso la empresa ha tenido su declaración de impacto ambiental con una aprobación automática, porque dicen ser una empresa grande. Solicitaremos el certificado de operación minera. Tienen actas de autorización de forma irregular obtenidos por el anterior propietario”.
El responsable de la Dirección Regional de Energía y Minas, Jaime Salas Zegarra, que estuvo presente en la asamblea comunal manifestó que su único rol en dicho lugar es explicar en qué consiste una exploración minera. De acuerdo a la explicación, la exploración solo consiste en socavones de 50 metros lineales. “Arriba ya encontramos socavones de 200 metros lineales, que significa que ya no solo han hecho exploraciones, sino que hay indicios que ya han sacado minerales, entonces hay ya nueve bocaminas que han sacado mineral, el Director de Energía y Minas debe constatar y supervisar qué está pasando con este proyecto de exploración”, manifestó Mendoza.
Por su parte, Edgar Ipurre, ex alcalde del distrito de Hualla, manifiesta que el pueblo“ha dado su expresión contundentemente al decir no a la minería, porque empezó a dividir al pueblo y comprar la conciencia de las autoridades, por ello el domingo todo hemos aclarado, y ahora iniciaremos un proceso legal para que se vaya la empresa Southern, porque la comunidad lo ha decidido contundentemente”.
Por otro lado, en los próximos días se está convocando a una asamblea multicomunal para que varias comunidades que también serían afectadas, tomen una posición colectiva. “Porque solo así esta empresa puede escuchar a los campesinos”, manifestó Edgar Ipurre.
Noticias SER ha tratado de contactar con algún representante de la empresa minera Southern Cooper Corporation, pero no hemos obtenido respuesta alguna.
2 de febrero de 2011
Perú: Huayco desborda relave construido en cauce de río
Servindi, 2 de febrero, 2011.- Un video alojado en youtube muestra que el relave minero San Jerónimo fue desbordado por una avenida de piedra y lodo en el río Raccaure, en la comunidad campesina de Raccaya, departamento de Ayacucho.
28 de diciembre de 2010
Minería y conflictos por el agua en Ayacucho
Publicado el 21 de diciembre de 2010.- “Diversos problemas sociales suscitados por la presencia de la actividad minera se van incrementando en la región Ayacucho, esto lo hemos comprobado en nuestro último viaje por las provincias del sur”, manifestó la congresista Juana Huancahuari.
13 de diciembre de 2010
Precisan fechas de viaje de congresista al sur de Ayacucho
Este 18 y 19 de diciembre, la congresista Juana Huancahuari visitará los distritos de Santa Lucía y San Pedro, en Lucanas, atendiendo la convocatoria de los mineros artesanales y de las comunidades campesinas, como parte de las actividades que desarrollará en el viaje de representación por la región sur de Ayacucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)