Mostrando entradas con la etiqueta Huancahuari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huancahuari. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2011

Congresista Huancahuari se solidariza con periodistas despedidos





Ayacucho, 26 de mayo, 2011
“El periodismo crítico siempre ha sido incómodo para quienes tienen el poder político y económico, por lo que corresponde a la ciudadanía defender su derecho a conocer la verdad de lo que sucede”, afirmó la congresista Juana Huancahuari tras la suspensión abrupta de un programa radial que cuestionaba actos de corrupción.

22 de febrero de 2011

Carta de Agradecimiento a las organizaciones sociales y al pueblo de Ayacucho

1.    Expresamos que hemos cumplido nuestras funciones parlamentarias con honestidad, lealtad al pueblo de Ayacucho y al partido, sin hipotecar nuestros cargos, sin someternos a negociados bajo la mesa, ni vender nuestros votos por intereses electoreros; hemos puesto por delante la defensa de los intereses del pueblo peruano y ayacuchano.

2.    Hemos asumido la defensa de los recursos naturales, del respeto a los derechos humanos, del agua como un derecho humano, el derecho a tierra y territorio de las Comunidades Campesinas y pueblos originarios; por lo cual inclusive fuimos objeto de acusaciones constitucionales, y de una sanción injusta y desproporcionada por los sucesos de Bagua y por exigir la derogatoria de los decretos legislativos lesivos a los intereses nacionales; a pesar de no contar con la aprobación del líder máximo del nacionalismo.
3.    Asimismo agradezco públicamente a los 53 representantes de Comunidades Campesinas,  Sindicatos de Trabajadores y Mercados, Frentes de Defensa de los Intereses, Partidos Políticos y Movimientos Regionales, Alcaldes Provinciales y Distritales, Juntas de Usuarios de Riego, Asociación de Licenciados, Asociación de Productores y Propietarios, Asociación de Alpaqueros y Vicuñeros, Asociaciones de Afectados, Asociación de Artesanos, Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes, Estudiantes y Personalidades; quienes conocen mi vida política, mi labor parlamentaria y la lucha permanente que hemos desplegado como representante de los pueblos de Ayacucho en el Parlamento Nacional, por haber impulsado mi precandidatura para un segundo periodo congresal.
4.    Manifiesto que vamos a estar siempre al lado de las organizaciones populares, Comunidades Campesinas, pequeños agricultores, asociaciones y junto a la población vulnerable, excluidos por el neoliberalismo. Continuaremos asumiendo junto a ellos la defensa de los recursos naturales, el agua como derecho humano fundamental, seguimiento del Plan Integral de Reparaciones y fiscalización de la exploración y explotación de recursos minerales, a estos últimos exigiendo el cumplimiento de normas ambientales y procedimientos mineros; e igual forma continuaremos apoyando a las Municipalidades en la gestión de proyectos de inversión pública, hasta el final de nuestro mandato que nos confió el pueblo.
Finalmente el día de 10 abril, en las Elecciones Generales de 2011, elijamos a los mejores de las listas congresales, que conozcan y defiendan nuestros problemas, porque la conciencia de los más humildes es más grande, sabia y poderosa que la mentira y el oportunismo.
“Felices los perseguidos porque un día vamos a lograr vencer, felices los maltratados porque vamos a mantener nuestra unidad” Delfín Tenesaca
Cordialmente
JUANA AIDE HUANCAHUARI PAUCAR
Congresista de la Republica

16 de febrero de 2011

Mariscal Cáceres se incorpora a Plan de Recuperación de colegios emblemáticos



La congresista Juana Huancahuari manifestó que la inclusión del Mariscal Cáceres de Ayacucho en el Programa Nacional de Recuperación de colegios emblemáticos y centenarios demoró por una mala coordinación entre la Oficina de Infraestructura Educativa (Oinfe) y la de Asesoría Legal del ministerio.

Informó que Asesoría Legal devolvió el pedido de Oinfe porque al parecer no se habían adjuntado los requisitos y que, por si fuera poco, este documento se había refundido entre otros papeles.

“Debido a la demora en la resolución, mi despacho concurrió con el director de la institución al Oinfe y se pudo ubicar el oficio y aclarar las cosas”, dijo.

“El Mariscal Cáceres no necesita presentar requisitos porque está dentro de la Ley de Presupuesto,  Ley 29626 (57° disposición complementaria final) por lo que al ministerio solo le correspondía emitir la norma respectiva y no poner obstáculos”, precisó.

La inclusión del Mariscal Cáceres que tiene más de 160 años de antigüedad al Plan Nacional de Recuperación fue publicada hoy 16 de febrero en el diario El Peruano a través de la Resolución Ministerial N°073-2011-ED.

Huancahuari se mostró confiada en que con la norma se beneficiará a más de 5 mil alumnos. “Los pedidos cursados al ministro de Educación, las reuniones que sostuvimos con los funcionarios, la propuesta que formulamos en la Ley de Presupuesto para el año 2011 y el seguimiento a la misma han surtido su efecto”, expresó con satisfacción.

3 de febrero de 2011

Piden reubicación de relave minero


Antes del desastre: aguas arriba se aprecia la piscigranja comunal en construcción.Al fondo, el relave con residuos sólidos depositadoy sin protección. El huayco se llevó una parte del relave.


Depositando relave en la cancha encima del río. Las maquinarias trabajan para apisonar el terreno con estos residuos sin considerar que están obstruyendo el paso de un río.


La cancha de relave Pacuni estaba en su máximo nivel cuando sobrevino el huayco.


Estas canchas relaveras servían para secar los residuos tóxicos. Luego eran trasladados al depósito en el río Raccaure.


Foto de OEFA en que se aprecia la magnitud del huayco que se desbordó el puente y la relavera, al fondo.




Pobladores de la comunidad campesina de Raccaya pidieron al gobierno que se reubique en otro sitio el depósito de relave que obstruye la quebrada por donde pasa el río Raccaure, por el peligro de contaminación que representa ante los huaycos y avenidas que se suscitan en esta zona.

Catalina Huanca: El relave que contamina Raccaya

 
Por: Tycho Janampa  
Publicado en SER

Raccaya es una comunidad campesina de la provincia de Víctor Fajardo, a 10 horas de viaje de Huamanga. El día 28 de enero sufrió la caída de relave mineral en el cauce del río Mishca, ocasionada por el exceso y las fuerzas del caudal del río, hecho que no fue previsto por la minera Catalina Huanca –que hace explotación polimetálica de minerales en la zona, entre ellos el zinc- pero que fue advertido por lo comuneros del lugar. Diversas instituciones acudieron hasta el lugar, entre ellas la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA, OSINERGMIN y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA. Asimismo se constató el derrumbe de una parte de la carretera ocasionado por la misma empresa, que ha dejado incomunicada a la comunidad. Noticias SER llegó hasta el mismo lugar.

2 de febrero de 2011

Perú: Huayco desborda relave construido en cauce de río




Servindi, 2 de febrero, 2011.- Un video alojado en youtube muestra que el relave minero San Jerónimo fue desbordado por una avenida de piedra y lodo en el río Raccaure, en la comunidad campesina de Raccaya, departamento de Ayacucho.

1 de febrero de 2011

Relave de Catalina Huanca sí habría colapsado



La irresponsabilidad social y ambiental de Catalina Huanca de construir una planta de relave en el cauce de un río, produjo una catástrofe ecológica y daños en la carretera, como en este puente seriamente afectado. 

Representante de minera Catalina Huanca tratando de tapar el sol con un dedo.



Relavera al fondo. Derecha al fondo: by pass inconcluso construido de emergencia por la minera para que pase el agua del río.


Restos de residuos tóxicos de la planta relavera caído al cauce del río Raccaure.

Relavera al fondo: se aprecia la geomembrana, y parte de las aguas del río con residuos.

La congresista Juana Huancahuari presentó imágenes y un video que confirmaría que sí existió derrame de relaves mineros al río Raccaure, en la provincia de Fajardo.

15 de diciembre de 2010

Cuestionamientos de fondo y de procedimiento en Ley Forestal



15 de diciembre de 2010.- La parlamentaria Juana Huancahuari señaló que existen cuestionamientos de fondo al dictamen de Ley Forestal que mantendría el espíritu del decreto legislativo 1090, cuestionada norma que originó el llamado Baguazo, en junio de 2009.

Congresista Huancahuari critica desinformación de fuerzas armadas sobre capturas a terroristas


 
15 de diciembre de 2010.- A raíz de la libertad concedida a Cirilo Jorge Huamaní, detenido tres meses en el penal Castro Castro, la congresista Juana Huancahuari lamentó que los comunicados del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas desinformen a la opinión pública de supuestas “capturas de terroristas” a pobladores que afrontan denuncias por estos casos.

14 de diciembre de 2010

Dan comparecencia a poblador que estuvo tres meses detenido



14 de diciembre de 2010.- Cirilo Jorge Huamaní, un reconocido poblador ayacuchano, del anexo de Totorabamba, distrito de Vinchos, Ayacucho, recobrará su libertad en las próximas horas luego de permanecer recluido tres meses en el penal Castro Castro acusado por el presunto delito de apología al terrorismo.

13 de diciembre de 2010

Precisan fechas de viaje de congresista al sur de Ayacucho






Este 18 y 19 de diciembre, la congresista Juana Huancahuari visitará los distritos de Santa Lucía y San Pedro, en Lucanas, atendiendo la convocatoria de los mineros artesanales y de las comunidades campesinas, como parte de las actividades que desarrollará en el viaje de representación por la región sur de Ayacucho.

Piden que expedientes de demarcación retornen a gobierno regional


 
El pedido para que se revisen y reformulen los expedientes únicos de demarcación territorial de las provincias de Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán y Fajardo, del departamento de Ayacucho, fue la principal conclusión de los que asistieron al foro sobre este tema, realizado en el Congreso de la República.

11 de diciembre de 2010

7 de diciembre de 2010

Congresista Huancahuari realiza intenso recorrido

Son constantes las visitas que hace Huancahuari de comunidad en comunidad.


A invitación del frente de defensa y del alcalde de Hualla, la congresista Juana Huancahuari visitará este distrito fajardino el próximo 12 de diciembre para escuchar a la población sobre el conflicto suscitado por la presencia de la minera Southern Cooper que adquirió una concesión en el cerro Chinchinga de manos de la intermediaria Dorada.

6 de diciembre de 2010

Galería Artesanal Shosaku Nagase conmemora décimo aniversario





MOCIÓN DE SALUDO


La Congresista de la República JUANA AIDÉ HUANCAHUARI PÁUCAR, miembro del Grupo Parlamentario Nacionalista, ejerciendo la facultad que le confiere el artículo 68º del Reglamento del Congreso de la República, propone la siguiente Moción de Saludo:

Huancahuari alerta sobre demarcación en Huamanga

6 de diciembre de 2010.- Ante el avance del proceso de demarcación en la región Ayacucho, la congresista Juana Huancahuari pidió a las autoridades ayacuchanas, sobre todo alcaldes, presidentes comunales y dirigentes sociales, mayor interés y participación.

3 de diciembre de 2010

Parlamentarios se pronuncian por detención de dirigentes cocaleros



Un grupo de parlamentarios firmaron un pronunciamiento sobre la detención el pasado 26 de noviembre de más de 40 ciudadanos, entre agricultores y cocaleros, comerciantes y autoridades ediles bajo los cargos de presuntos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo.

El documento condena el narcotráfico y el terrorismo, y sostiene que debe combatirse actuando con respeto a la Constitución y las leyes. Exige además una profunda investigación de los hechos y exhorta a que se resuelva con prontitud y con apego a la justicia y la ley.

1 de diciembre de 2010

Congresista Juana Huancahuari impulsa audiencias sobre demarcación territorial

Representantes de diversas federaciones provinciales y de residentes se reunen en el despacho de la parlamentaria para discutir el tema de la demarcación territorial.

1 de diciembre, 2010.- Con motivo de dar a conocer los estudios de demarcación y organización territorial de la región Ayacucho y recoger la opinión de los pobladores, la congresista Juana Huancahuari ha programado una serie de audiencias públicas en Lima y Ayacucho, junto con autoridades y federaciones provinciales.